sábado, 21 de mayo de 2016

La bruja (The Witch: A New England Folktale): el terror como insinuación

Nuevo director () que debuta con peli de terror a contracorriente, en un género que parece ser de los más prolíficos en debuts o cuasi-debuts interesantísimos y a contracorriente. En este caso, a través de una historia de colonos cristianos en Nueva Inglaterra en la edad media que bebe de muchás fuentes, principalmente el mito de las brujas en la edad media, el miedo a lo desconocido en forma de bosque profundo y el fervor religioso mal entendido enfocado por el miedo a Satán como condicionante vital. El guión es consecuente en todo momento con este enfoque vital sofocantemente religioso;l a direción está encaminda a sugerir más que a mostrar, a dejarnos en todo momento con la duda de si eso que viven o perciben los personajes es la realidad o solo pasa en sus cabezas y sólo en dos ocasiones muy señaladas tenemos una visión omnisciente de la acción. El resultaod, más que miedo puro o sustos causa inquietud que se va transformando en miedo por acumulación y puede no entusiasmar a fans del susto fácil o de narrativas más aceleradas o dinámicas pero es consecuente con la propuesta en todo momento y vale la pena darle una oportunidad y deja con las ganas de ver qué puede hacer el director en el futuro.

Lo mejor: lo bien dirigido y coherente que resulta todo.
Lo peor: ir buscando sustos fuertes y fáciles: no los hay.

martes, 17 de mayo de 2016

Julieta: drama invisible.

Me duele un poco hace esta review, después de haber visto la película dos veces y dejarla reposar para asimilarla. Vaya por delante que soy muy fan de Almodóvar, he visto todas sus películas varias veces y la mayoría de ellas, como en los clásicos de verdad, resisten uno y cien visionados siempre aportando nuevas sugerencias. Ha sabido montarse una carrera manteniéndose fiel a sí mismo en todo momento, a sus temáticas habituales incluso adaptando material ajeno y llevándoselo casi siempre con maestría a tu terreno y sin venderse a tendencias o acudir a cantos de sirena de Hollywood. Es lo más parecido a un autor (en el sentido más estricto y nuevaolero francés del término) que tenemos en nuestro cine en los últimos 30 años. Sin embargo "Julieta" me parece una  película fallida. A priori la idea de adaptar 3 relatos de Alice Munro (de la cual no he leído nada así que no puedo comparar) y darles forma de un (cito sus palabras) "drama seco, sin lágrimas" era muy interesante, en el sentido de ver cómo se las apañaba en terrenos tan alejados de los habituales; porque reconozcámoslo: por muy sutil y elegante que sea su puesta en escena, sus melodramas sus totalmente desatados y latinos en su concepción. No hay más que intentar contar los argumentos o ver "Todo sobre mi madre " o "Hable con ella" con  un espectador anglosajón para ver sus caras de pasmo o sus reacciones o impresiones al final. En este caso sin embargo la raiz del drama es tan íntima, tan introspectiva, tan "para adentro" en todos los personajes que cuando se nos cuenta ni nos enteramos o no terminamos de entenderlo o empatizar con el mismo.  Para que algo así resulte y traspase la pantalla tienes que ser Bergman o Kieslowski, por citar dos especialistas en mirar en el fondo del alma humana y sus conflictos más oscuros con maestría. Así las cosas, la película termina siendo un quiero y no puedo y cayendo en ese error tan de novato o de falta de recursos de los personajes explicando sus sentimientos en conversaciones entre ellos o con voz en off, con bastante momentos inspirados como toda la secuencia en el tren o la del baño y secado (puro genio) que destacan más precisamente por lo poco logrado del conjunto. Sin dejar de valorar su arrojo y sin ser una absoluta pérdida de tiempo (sus películas nunca lo son) esperemos que la próxima vez acierte mejor en su elección de material y acercamiento a su universo.

Lo mejor: momentos aislados como los citados, las interpretaciones de todo el elenco y cuando la película transmite toques de humor (involuntario?) tan suyos.

Lo peor: que no termina de emocionar lo que debería.