lunes, 19 de septiembre de 2016

Retro-review: Paris is Burning: strike a pose!

Planos nocturnos de situación: NYC 1987, las torres gemelas vistas desde el Harlem e inmediatamente entramos en el bullicio nocturno de sus calles de finales de los 80. Aquí no hay glamour, no hay el brillo de Broadway, sólo clubs decrépitos en calles más bien miserables y gente bailando y divirtiéndose en las calles. Y mientras, la voz en off de una de las reinas y madre de una de las casas nos pone en situación:

 "Mi padre me dijo que me tendría que enfrentar a 3 grandes escollos en mi vida: todo hombre negro tiene dos, ser hombre y negro, y tu además eres gay. Si vas a salir adelante vas a tener que esforzarte más que nadie".

Esta cita es la clave y el resumen de todo lo que vamos a ver después: la supervivencia del hombre negro homosexual y travesti o drag queen desde los 60 hasta finales de los 80, Su manera de organizarse en Casas en torno a una madre y reunirse para desfilar y expresarse pero también para aprender a camuflarse entre la población blanca heterosexual que conforma la mayoría de la población estadounidense. Su forma de competir y resolver sus diferencias desfilando (no, esto no lo inventó Zoolander), de expresarse y bailar posando (Madonna, siempre ojo avizor al menos en la época se encargó de llevarlo al mainstream , pero lo que vemos aquí está años luz por delante a nivel expresivo e imaginativo de lo que conocimos). La diferencia entre "being shady" (ser una zorra básicamente y reservado en principio para las agresiones homófobas) y "opening the library" (resolver disputas internas o entre casas criticándose de manera divertida e ingeniosa como drags). O sin más tener esa familia detrás que te apoya y con la que puedes ser como quieres y expresarte libremente.

La película transpira autenticidad en cada fotograma, tanto para la euforia del estar allí y poder expresarte libremente como para el poso de amargura de no poder gritárselo al mundo y jugarte en algunos casos la vida cada vez que sales a la calle; y casi casi nos hace sentir estar allí. Sólo por eso, por mostrarnos ese tiempo y ese lugar ya sería imprescindible, por mucho que en algunos momentos parezca cortar de repente para pasar a otra cosa alguna de las historias y nos haga quedarnos con las ganas. Y en definitiva, para no olvidar que aunque nos parezca que hemos avanzado (que lo hemos hecho) mientras se siga discriminando por la pluma o siga habiendo palizas a gays o ataques a transexuales seguiremos necesitando formar comunidad, apoyarnos y claro, el Orgullo, tanto festivo como reivindicativo.