martes, 12 de enero de 2016

Steve Jobs (2015). La imposibilidad de capturar al mito.

Como era de esperar, la aproximación de Aaron Sorkin  (guionista de “La red social”) a la figura de Steve Jobs es cualquier cosa menos un biopic convencional; y en lugar de centrarse en su vida y milagros opta por redescubrirlo a través de de 3 momentos clave de su carrera, la presentación de 3 productos estrella. Consciente de que es baladí mostrarlas cuando todos las conocemos su figura pública y la cualidad casi mesiánica casi de dichas presentaciones nos muestran las bambalinas, la preparación, el hombre detrás del mito y sus circunastancias, a través de larguísimas y extenuantes conversaciones principalmente con su directora de marketing, sus socios y su hija, con el formato “walking and talking” que tan bien desarrolló en “El ala oeste”.  En el fondo, la estructura narrativa es muy teatral, con sus 3 actos con unicidad de tiempo/espacio en cada uno de ellos. Danny Boyle (director) lo ha visto claro; él no es David Fincher y en lugar de la concisa y afilada puesta en escena de este para “La red social” opta por el barroquismo, la cámara siguiendo incesantemente a los presonajes y mostrándolos las conversaciones casi en primer plano o a través de todo tipo de filtros (cristales, transparencias), como si en el fondo fuera imposible llegar a verlo a cara lavada, y siempre con la inestimable colaboración de Michael Fassbender y Kate Winslet, entregadísimos a sus papeles y tan perfectos transmitiendo naturalidad en medio del  artificio de la propuesta que casi dan asco. El resultado es tan agotador como fascinante, podrá atragantarse a muchos pero sin duda vale la pena darle una oportunidad.

Lo mejor: dramaturgia, interpretaciones…

Lo peor: que la resolución sea “convencional”, centrada en el conflicto paterno, aunque está muy bien resuelto en esos parámetros.

3 comentarios:

  1. A mí personalmente me da pereza ver OTRA película de Steve Jobs, pero por lo que dices merece la pena, ya te diré. Gracias Gorka.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. A tí por leerme y comentarme, sigue así y no te dé pereza, yo no había visto ninguna y esta merece la pena.

      Eliminar
  2. A mi me ha fascinado! me he perdido en muchos dialogos pero la interpretación de ellos dos me ha dejado clavada a la pantalla.....pd.-amo a Fassbender

    ResponderEliminar